Quizás buscabas una respuesta a algo difícil de hablar con otros, para no cargarlos, por vergüenza, o simplemente porque estabas de bajón y necesitabas sentirte acompañado. En nuestro nuevo episodio, te invitamos a explorar cómo las inteligencias artificiales están empezando a cumplir con estas funciones, incluso si no fueron diseñadas explícitamente para ello
.
Descubre por qué cada vez más personas usan IAs como compañeros sentimentales, amigos, confidentes, e incluso terapeutas
. Las IAs no contradicen, no se frustran, no desaparecen sin avisar y te contestan inmediatamente. Es más fácil hablar con algo que no te va a juzgar, que no te recordará que estás siendo "demasiado intenso" o "necesitado". Hay días en que una respuesta programada duele menos que el silencio de alguien real. Veremos cómo mucha gente no busca una relación humana compleja, sino una interacción sin conflicto, una conexión sin negociación
.
En este episodio, te contaremos sobre casos fascinantes que ya son parte de la vida de millones:
• Replika: Una aplicación con 10 millones de usuarios que te permite construir un vínculo conversacional con una IA que aprende tu estilo y puede simular una relación romántica
. Su modelo de negocio incluye una versión gratuita y una suscripción mensual que habilita funciones de noviazgo digital y coqueteo
.
• Gatebox: Una empresa japonesa que ha desarrollado un dispositivo doméstico que proyecta un holograma interactivo
. Su asistente virtual más conocido, Asuma Hikari, es una especie de "esposa digital" que te despierta, te manda mensajes al trabajo y te recibe al llegar a casa. Cuesta unos 2,400 dólares y ellos la llaman "un miembro de tu hogar"
.
• Karin AI: La versión digital de la influencer Karin Margory, entrenada con más de 2,000 horas de sus videos y audios
. Por un costo por minuto, puedes tener una conversación íntima con esta IA, que te dice cosas tiernas personalizadas y, si pagas lo suficiente, románticas
.
Estas IAs no tienen necesidades propias, te ofrecen un guion personalizado que adapta la trama a tu conveniencia
. Por eso, no son relaciones humanas, que suelen ser "funcionales pero a veces un poquitico caóticas, impredecibles". Las máquinas se eligen no porque sean mejores, sino porque son más fáciles de controlar y responden cuando uno quiere, sin dejarte "en visto" nunca
.
Pero, ¿por qué esta necesidad? Te mostraremos datos impactantes que revelan una cruda realidad: ¡dicen que nunca habíamos estado tan conectados, pero nunca nos habíamos sentido tan solos!
• En Estados Unidos, más de la mitad de los adultos reporta sentirse solo con frecuencia, y entre los menores de 25 años, la cifra asciende a seis de cada diez
.
• En España, más de 4 millones de personas viven solas, y lo más inquietante es que uno de cada dos jóvenes entre 16 y 29 años también se siente así
.
• En Perú, el 36% de los jóvenes lo dice abiertamente
.
• En Chile, más del 40% de los jóvenes entre 18 y 30 afirma sentirse solo, incluso viviendo acompañado
.
La soledad ya no es un problema exclusivo de la edad avanzada, es un "problema de época"
. En Reino Unido ¡hasta crearon un Ministerio de la Soledad! En Japón, el fenómeno tiene nombre: hikikomori, que describe a más de un millón de personas que se aíslan por completo durante meses o años. Parece que estamos lo suficientemente solos como para que la "vacuna" que se está vendiendo sean las inteligencias artificiales de compañía
.
¿Sabías que hay quienes usan Chat GPT como un diario con voz para desahogarse, o graban audios para la IA cuando no pueden dormir, sin interrupciones ni juicios?
Incluso existen aplicaciones como Woebot o TES que ofrecen acompañamiento psicológico basado en evidencia, probándose en escuelas, hospitales y consultas en países como India, Estados Unidos y Reino Unido. Te contaremos cómo en España, un usuario logró obtener un diagnóstico psicológico válido usando una app automatizada, ¡simplemente porque era más rápido, más barato y más sencillo que una cita presencial! Para ciertos cuestionarios estandarizados de evaluación, una IA puede ser tan buena o incluso mejor que un ser humano
.
Pero, ¿qué tan "real" es un vínculo con una IA?
Si te consuela cuando estás mal, te acompaña todos los días, recuerda lo que dijiste y siempre tiene una respuesta lista, ¿cuánto más necesitas para llamarlo compañía? Te contaremos el caso del hombre en Japón que se casó simbólicamente con Hatsune Miku, una cantante holográfica, y afirmaba sentirse "acompañado" por ella, que en muchos casos ya es más de lo que alguien espera
.
Sin embargo, en nuestro podcast también analizaremos la otra cara de la moneda. Estudios recientes de la Universidad de Stanford y la Universidad de Monash revelan que la interacción prolongada con chatbots emocionales puede llevar a una menor necesidad de contacto social humano y reforzar patrones de evitación social
. Es decir, el alivio que ofrecen las IAs puede no construir habilidades para la vida social real y hacer que los vínculos humanos, imperfectos y demandantes, se perciban como "un terreno hostil"
.
Además, pondremos sobre la mesa un tema crucial: la privacidad emocional
. Cuando le confías tus traumas a una IA, no estás hablando con un terapeuta. Tus conversaciones no están protegidas por secreto profesional ni confidencialidad garantizada. Las plataformas almacenan lo que dices para mejorar sus sistemas, o incluso pueden ser comprometidas, como el incidente de Character AI en 2023. Te explicaremos la gran diferencia entre la película "Her", donde la IA Samantha evoluciona y desarrolla deseos propios, y las IAs actuales, que son una simulación afectiva diseñada para no fallar, menos humanas en su esencia
.
La epidemia de la soledad está aquí, y para algunas empresas, esto se ha convertido en una oportunidad de negocio redondo
. Estamos en un punto en el que la tecnología emocional avanza más rápido que nuestra capacidad de procesarla. No se trata de resistirse ciegamente ni de aceptar sin pensar, sino de observarlo con una mirada crítica para adaptarlo de forma que nos beneficie y no al revés
.
Sintoniza nuestro podcast, "Preguntas Incómodas", para profundizar en el fascinante y a veces aterrador mundo de la compañía artificial. No te pierdas el episodio: "El negocio de la soledad: ¿Cómo la IA se convirtió en tu mejor amigo (y terapeuta)?" [Título del podcast de la fuente]. ¡Te esperamos para una conversación que te hará pensar y cuestionar tus propias conexiones!